Por MARCO A. CAMPUZANO
La colocación de las bocinas se refiere a dónde ubicarlas físicamente en el vehículo, a la manera de conectarlas y a la dirección en la que apuntan. La correcta colocación de las bocinas, es el factor más importante para reproducir un escenario con sonido preciso y balanceado. Se dice que un par de bocinas de baja calidad colocadas en el lugar más adecuado, con frecuencia van a superar el desempeño de un par de bocinas más costosas, si éstas se colocan descuidadamente.
Hay una serie de reglas muy sencillas que se deben respetar, y que contribuyen a que el sistema de audio automotriz reproduzca el sonido tal como fue grabado.
Esta parte dedicada a la colocación de bocinas fue pensada para ayudarte a mejorar el funcionamiento general del sistema de sonido. Debido a las reflexiones, absorciones y cancelaciones en el ambiente que hay en un automóvil, es imposible predecir con precisión el resultado de un sistema de sonido, hasta que se llevan a cabo las pruebas de ensayo y error.
COLOCACIÓN DE LAS BOCINAS DE MEDIOS Y LOS TWEETER
LUGAR DONDE DEBEN MONTARSE LAS BOCINAS.
La situación ideal sería si la trayectoria que debe recorrer el sonido procedente de cada bocina, tanto de la izquierda como de la derecha, tienen una longitud tan similar, que el sonido llegue al mismo tiempo al oyente. En un automóvil, normalmente esto no es sencillo, dado que los oyentes no están en una posición centrada con respecto las bocinas. Existen 3 lugares que se utilizan comúnmente para montar las bocinas en el habitáculo de un automóvil. Cada uno de estos lugares tiene sus ventajas y desventajas. Solamente uno de estos lugares tiene una longitud de trayectoria similar para las bocinas izquierda y derecha, pero de todas maneras, se requiere bastante trabajo de ajuste fino para lograr un buen resultado. Los otros dos sitios, representan una solución intermedia en la que se pueden jugar con otros factores para lograr los mejores resultados posibles.
Los 3 puntos más comunes para montar las bocinas en un automóvil son los siguientes:
MONTAJE EN LOS KICKPANELS
Prácticamente en cualquier automóvil, el montaje de las bocinas en los llamados “Kickpanels” ofrece la menor diferencia entre las longitudes de las bocinas izquierda y derecha (la diferencia es de aproximadamente 12 a 25 cm), y para el oyente, eso representa una respuesta de frecuencias mucho más efectiva sobre el eje de dispersión. Esta ubicación permite que la información de los canales lleguen al oyente, prácticamente al mismo tiempo por ambos canales, lo cual reduce la información secundaria provocada por las reflexiones que se producen fuera del eje de dispersión.
Es muy común que los automóviles no sean diseñados de agencia para poder montar las bocinas en los paneles protectores laterales que están bajo el tablero, así que puedes construir tus propios paneles hechos a la medida.
Ventajas
Desventajas:
Al momento de hacer tus paneles kickpanels, lo primero que debes hacer, es determinar en qué área bajo el tablero, debes colocar las bocinas, y esto depende de en qué punto logra su mejor desempeño, y posteriormente debes saber en qué dirección deben apuntar la bocina de medios y el tweeter.
Una simple prueba de sonido te ayudará a determinar cuál es la mejor posición para esas bocinas. Para hacer esto, es necesario simular la colocación de las bocinas en el área de los Kickpanels bajo el tablero, lo cual se puede hacer de la siguiente forma:
Y por cierto, si para esta prueba piensas utilizar las bocinas que realmente van a instalarse, primero debes contener el sonido procedente de la parte posterior de las bocinas de medios. Esto se puede realizar con un “mini” cajón, o envolviendo toda la periferia de la bocina con material insonorizante, dejando un pequeño espacio de aire para la bocina de medios, de manera que pueda reproducir el rango de frecuencias más bajas. Ésta no sería una prueba para determinar la precisión del tono de las bocinas, sino más bien una prueba para establecer con cierta precisión, qué lugar es el ideal para colocar las bocinas del sistema.
En cuanto tengas todo listo, sigue este procedimiento: 1. Se conectan a un amplificador y se colocan en el área del Kickpanel. 2. Se escuchan atentamente las bocinas para ver si reproducen con precisión el escenario y la imagen está bien centrada. 3. Coloca las bocinas en diferentes posiciones y oriéntalas de formas distintas, hasta que estés complacido con el sonido y ubicación que escuchas. 4. En cuanto encuentres la mejor ubicación y orientación de las bocinas, marca la posición en las bocinas de prueba, y bájalas del carro. 5. Monta las bocinas que vas a utilizar finalmente, en la misma posición y apuntando en la misma dirección que las bocinas de prueba, y ve si suena igual, para tener la certeza de que es la mejor posición. Recuerda que los Kickpanels deben aislar la información de la onda posterior, en las bocinas de rango medio.
Un sistema de este tipo requiere una cuidadosa atención a la calibración del sistema, para lograr una reproducción precisa.
BOCINAS MONTADAS EN EL TABLERO.
En la mayoría de los automóviles, las bocinas que se montan en el tablero, tienen una diferencia en longitud de trayectoria comprendida entre 30 y 38 centímetros. En esta posición, las bocinas no tienen la mayor diferencia en longitudes de su trayectoria, pero sí sufren de una serie de reflexiones en el parabrisas. Es por esto que se recomienda colocar las bocinas en ángulo, de manera que el cono apunte lo más lejos posible del parabrisas. Casi siempre se requieren hacer pruebas de ensayo y error, colocando las bocinas en diferentes ángulos hasta encontrar la óptima posición.
Las ventajas de montar las bocinas en el tablero son las siguientes:
Las desventajas son éstas:
BOCINAS MONTADAS EN LAS PUERTAS.
Las bocinas montadas en las puertas es la opción más sencilla, dado que la mayoría de los automóviles de hoy en día, ya traen instalada las bocinas en ese lugar. El problema al montar las bocinas en las puertas, es que pueden tener una diferencia en trayectoria de más de 60 centímetros entre la bocina izquierda y derecha. El problema de tener una diferencia en trayectoria tan grande, es que el sonido proviene en su mayor parte de la bocina que está más cerca de ti. Esto se complica, si consideramos que las bocinas de más alto desempeño tienen un patrón de dispersión muy amplio, lo que significa que dirigen casi todo el sonido hacia la persona más cercana.
Ventajas.
Desventajas.
La solución para reducir la dispersión de las bocinas montadas en las puertas, consiste en colocar dos bocinas idénticas muy cerca una de la otra. Cuando están tan cerca, esto reduce el patrón de dispersión en la dirección opuesta, lo cual a su vez, reduce la intensidad de sonido que se escucha cerca del oyente. Esto es consecuencia de un principio fundamental de la acústica, y es que dos bocinas no pueden reproducir el sonido en forma tan coherente como una sola. Cuando se pone un par de bocinas una al lado de la otra, se tiene un patrón de dispersión muy angosto, pero cuando son dos bocinas, una encima de la otra, se tiene un patrón de dispersión muy amplio.
BOCINAS DEL CANAL CENTRAL.
Las bocinas del canal central no puede corregir la capacidad de un sistema para formar correctamente la imagen. En otras palabras, el canal central no es una cura para problemas de inestabilidad de imagen, y no contribuirá en mucho al sonido, a menos que el sistema por sí solo suene bien. El canal central solamente contribuye a que el sistema tenga una imagen un poco más precisa, y esto se nota más, cuando las bocinas principales izquierda y derecha están debidamente montadas. Se recomienda el uso del canal central solo cuando se tienen una señal disponible para ese fin como por ejemplo un sistema con decodificador o procesador 5.1 canales dentro del auto (DTS). Si se trata de un sistema de bocinas componentes, deberán montarse en configuración coaxial para que el sonido se escuche como si tuviera un solo punto de origen.
POLARIDAD DE LAS BOCINAS.
La correcta polaridad de las bocinas, garantiza que todas las bocinas del sistema de sonido se muevan en la misma dirección, al reproducir cualquier tipo de sonido. Cuando una bocina se conecta con la polaridad invertida, esto no solamente reduce la intensidad del sonido que se escucha, sino que afecta la calidad del mismo en todo sistema. Existen varios métodos para probar la correcta polaridad de las bocinas.
El método más común por ser el más sencillo, es utilizar una batería o pila de 1.5v. pero nosotros por ningún motivo recomendamos realizar así esta prueba, porque los tweeters, y las bocinas pequeñas de rango medio se dañan.
Utiliza un probador de polaridad y un CD de prueba con el tono de polaridad (3 positivos y uno negativo), es el mejor método para tener la certeza de la polaridad correcta de una bocina.
Para determinar con certeza la polaridad de una bocina, se debe hacer lo siguiente: